Implementación Técnica.
IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Implementación técnica
En esta plataforma se podrá acceder a recursos y materiales que surgen del acompañamiento y seguimiento técnico, proceso que se posiciona como una instancia permanente de apoyo al desarrollo de la implementación técnica de los dispositivos de evaluación y orientación que la Agencia dispone para los establecimientos educacionales.
Los tres elementos que estructuran su funcionamiento
Debido a su naturaleza técnica, se destacan tres elementos que dan cuenta de su estructura de funcionamiento, estos son la Orientación, Cobertura y Sistematicidad.
La Orientación dice relación, con que el acompañamiento y seguimiento técnico está dirigido en primer término a los equipos de evaluadoras y evaluadores. Las diferentes acciones que se generan para apoyar técnica y metodológicamente a los equipos en la implementación de los dispositivos de visita, favorecen que estos comprendan el sentido, propósito y características de la evaluación que están aplicando. Junto a lo anterior, el acompañamiento busca que los profesionales evaluadores se vayan apropiando de los diferentes procesos de análisis que esto implica, las modalidades y requerimientos de la reportabilidad a través de los informes, para finalmente que todo su accionar sea una herramienta de orientación al sistema escolar.
De una manera similar, el acompañamientotambién está dirigido dependiendo de las necesidades técnicas, a los equipos de coordinación de cada macrozona, con el objeto de fortalecer prácticas de liderazgo, resolver dudas metodológicas y operativas, junto a establecer un canal permanente de comunicación entre el diseño, la implementación y la evaluación de los resultados tras la aplicación de un ciclo evaluativo.
La Cobertura hace referencia a que el acompañamiento y seguimiento técnico no solo está orientado a los equipos de evaluadores y coordinadores en tanto son el principal foco de acción, sino que la asistencia permanente también es concordante con cada dispositivo e iniciativa técnica que desde la DEOD surge para ser implementada. Esto implica tanto las visitas evaluativas, con sus respectivas modificaciones o ajustes, la interacción con otras instancias que desde otras divisiones o SE surgen para ser difundidas o incorporadas en análisis técnicos.
Así también, la cobertura técnica tiene implicancias en la comunicación, contacto y relación con otros actores del sistema educativo externos a la Agencia, de tal modo de recoger información relevante para nuestros procesos de análisis y diseños evaluativos. Con esta estrategia se busca que los equipos que interactúen con los EE manejen y comprendan la información esencial de políticas públicas, como de necesidades y requerimientos para un apoyo efectivo hacia las comunidades educativas.
El tercer elemento consiste en la Sistematización de información.
Para un efectivo acompañamiento y seguimiento técnico es necesario recoger permanentemente información desde los actores que implementan y sus equipos responsables, de tal manera de levantar diferentes líneas de análisis técnicos. De esta forma, se intenta materializar objetivos tales como, identificar facilitadores y obstaculizadores de la implementación, establecer variables que permitan realizar ajustes y mejoras a los diferentes procesos de evaluación, analizar aspectos operativos que puedan ser determinantes para una adecuada implementación y finalmente elaborar reportes técnicos a diferentes actores internos, para dar cuenta del avance que se ha ido logrando y que a su vez permitan ser un importante insumos de análisis y reflexión para la toma de decisiones de mejora.
A partir de estas premisas se busca darle al acompañamiento y seguimiento técnico un sentido de aporte significativo al interior de los equipos que lo reciben.



