Plan de Formación
PLAN DE FORMACIÓN
El Plan de Formación corresponde a una línea estratégica de la Institución y su principal objetivo es fortalecer las competencias de las y los evaluadores de forma continua y flexible, a través de la gestión de un sistema formativo, con la finalidad de favorecer la evaluación y orientación de las comunidades educativas.
Plan de Formación
Por medio de esta plataforma se podrá acceder a todas las experiencias de aprendizaje que forman parte de las rutas formativas laborales flexibles del Plan de Formación de Evaluadores y Evaluadoras 2023- 2025, las que considerarán diversas actividades formativas que se dictarán en modalidad a distancia, blended learning o de manera presencial. El Plan de Formación corresponde a una línea estratégica de la Institución y su principal objetivo es fortalecer las competencias de las y los evaluadores de forma continua y flexible, a través de la gestión de un sistema formativo, con la finalidad de favorecer la evaluación y orientación de las comunidades educativas. En este sentido, su principal característica es que establece rutas formativas en las que cada evaluador y evaluadora toma decisiones en relación a su proceso formativo, teniendo en cuenta sus necesidades, identificadas a través de un proceso de autodiagnóstico y sus intereses. En consideración de lo anterior, en esta plataforma cada usuario y usuaria, accederá a su sitio personal donde podrá visualizar las actividades formativas a las que pueden acceder, frente a cada experiencia de aprendizaje, de forma mensual. Además, podrá visualizar su trayectoria formativa con el registro de las actividades formativas realizadas.
Algunas características distintivas del marco de referencia del plan son:
Se basa en una mirada comprehensiva
de la formación por competencias, que considera que el rol de las y los evaluadores se construye y reconstruye a partir de su propia práctica, la reflexión crítica constante de su quehacer y el diálogo permanente con otros. De esta forma, se requiere
de la participación activa del evaluador/a en su desarrollo profesional.
Sustenta su diseño,
implementación y evaluación en la concreción de un Sistema de Formación bajo un enfoque por competencias. El sistema gestiona el desarrollo de las y los evaluadores con cobertura a nivel nacional, abordando diferentes aspectos que guardan directa
relación con la labor de evaluación y orientación que realizan, las definiciones entregadas a nivel institucional y las directrices de la Política Educativa.
Las rutas formativas
flexibles toman como insumo la matriz de competencias, los intereses levantados por las y los evaluadores y temáticas relevantes a nivel institucional, considerando experiencias de aprendizaje que incluyen una o más actividades formativas. - La elaboración
de las experiencias de aprendizaje se vincula directamente con la mirada comprehensiva de las competencias y de la posibilidad de que estas se fortalezcan de forma holística e integral, en contextos auténticos y situados que se vinculen con las experiencias
reales de las y los evaluadores. - En términos prácticos las experiencias de aprendizaje se implementan mensualmente en la forma de Jornadas de Formación y pueden ser de tres tipos: Experiencias de aprendizaje diferenciadas, experiencias de aprendizaje
comunes y experiencias de aprendizaje electivas. - En términos operativos, la vía en la que cada participante realiza mensualmente la selección de las actividades formativas será la plataforma Moodle de Formación Continua, y dicha selección debe considerar
en su conjunto un total mensual de 16 horas cronológicas. - Al menos el 60% de las actividades formativas propuestas en el plan considera una evaluación formativa, que es comprendida como un proceso permanente e integral, donde se emiten juicios en
base a evidencias con el fin de proporcionar información para la mejora a través de la entrega de retroalimentaciones a las y los participantes. - El 100% de las experiencias de aprendizaje incluirán una encuesta de reacción (satisfacción)
A continuación, algunos atributos del plan:

¿Cuándo trabajaremos cada una de las experiencias de aprendizaje durante el 2023?

Cabe destacar, que esta planificación está sujeta a modificaciones de acuerdo a las necesidades institucionales, el calendario e implementación del tipo de visitas y el análisis de la información obtenida durante la implementación del plan. En este sentido, es relevante señalar que esta planificación estará sujeta a revisión en dos momentos: el primero en el mes de marzo, donde se verifica la pertinencia de la realización del tipo de experiencias planificadas para el primer semestre (marzo a junio), y un segundo momento en el mes de julio, donde se evaluará la pertinencia de implementar el tipo de experiencias descritas en la ruta entre los meses de julio a noviembre. Las actualizaciones a esta planificación la adjuntaremos en la plataforma para que estén informados.
Puedes acceder al Plan de Formación de Evaluadoras y Evaluadores 2023-2025 en el siguiente enlace:
Puedes acceder al Reporte de Evaluación del Primer año de ejecución del Plan 2023 – 2025
Puedes
acceder a los Reportes del Plan anterior en los siguientes enlaces:






